Estamos a 25 kilómetros de Vélez Málaga, en Comares, o Hins Qomaris en los textos nazaríes, la Villa encajonada entre los Montes de Málaga y la memoria. A nuestros pies el bosque Mediterráneo se dibuja entre bancales rotos de almendros, frutales y olivos. Cinco siglos después de la caída de Granada aquí hay quien hoy recuerda las treinta campanadas que hasta hace no tanto sonaban por las familias moriscas que se quedaron aquí para siempre; también las leyenda de la mora de Comares como el recuerdo de los árabes.
Antonio García tiene 63 años, dice de su pueblo que es morisco y cada día usa en su huerta lo que aprendió de los abuelos. Hemos llegado hasta él después de que un experto agrícola me dijera que es una de las pocas personas en toda la comarca que guarda y alimenta sus semillas, también un hombre que conoce cómo fueron y son los cultivos aquí. ( Si quieres seguir leyendo: http://medomed.org/es/2011/espanol-antonio-garcia-la-siembra-con-la-luna-y-el-pueblo-morisco/)
Isis y Asuan
-
¿Te vienes a Egipto?
"En el templo de File, a once kilómetros al sur de Asuán, se adoraba a
Isis, diosa de la maternidad, la capacidad de entrega y el amor ...
Hace 13 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ñññ