viernes, 12 de junio de 2009

El lobo. Canis Lupus Signatus y la supervivencia.


La sala estaba en silencio, la luz tenue y olía a perfume caro, a sedas de marca, a madera de cerezo. Estabamos en el palau de la musica de Barcelona y las imágenes comenzaron a pasar en la pantalla: Tierra, gente humilde del campo, lobos. Entonces lo sentí: El lobo aullaba allí, entre esa gente que tan lejos parecía estar de él. Aullaba por él y por todos sus compañeros; por la fauna que estaba desapareciendo y la que logra sobrevivir. El reportaje fotográfico ha merecido el premio godó y a mi me da la sensación de que hay poesía en la escena del Palau, cierta simbología. Hace casi tres años que Andoni y yo viajamos a la Sierra de Culebra para hacer el reportaje. Gracias a Nuria García y a los guardas forestales encargados del lobo descubrimos al mitico lobo tras los montes, vigilamos sus pasos, seguimos sus huellas y preguntamos a los hombres y las mujeres por el animal, por sus luces y por sus sombras. Lo que para unos era nostalgia para otros era terror u admiración; pero nadie lo ignoraba. Y los más mayores se miraban en él; se medían en él. Por algo el lobo ibérico ha estado a pundo de desaparecer y hoy supone la población más importante de carnívoro en toda Europa Occidental. Su historia narra la relación del hombre con el medio y, ante todo, la alegoría de cómo la naturaleza siempre sale adelante pese a quien pese. Ahora el futuro del lobo vuelve a pender de un hilo.
Os adjunto el link por si os apetece leerlo. http://www.magazinedigital.com/naturaleza/fauna_iberica/reportaje/cnt_id/920/pageID/2

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ñññ