viernes, 20 de febrero de 2009

COMIDA SANA, MONSANTO,

Hoy quisiera haceros llegar dos cositas. Ambas tienen que ver con lo que comemos, con cómo nos nutrinos, con quienes no dejamos ser. Somos lo que comemos, decían los griegos, pero a estas horas del partido muchos lo hemos olvidado.
La contraportada de la Vanguardia de hoy trae una entrevista a una periodista especializada en nutrición, que firma Victor Amela. Monsanto al habla:

Marie-Monique Robin, periodista especializada en agroalimentación"¿Tú comerías
insecticida?"
Tengo 48 años. Nací en Gourgé, pueblecito cerca de Poitiers (Francia), en una familia campesina. Soy periodista. Estoy casada y tengo tres hijas (11, 14 y 17 años). ¿Política? No me caso con nadie, mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga. Soy agnóstica
¿Qué es Monsanto?
El gigante de la industria agroquímica que domina el mercado mundial de la alimentación.

¿Cómo logra dominar la alimentación mundial?
Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?
Modificándolas genéticamente y patentándolas. Antes de 1992 no podían patentarse semillas, y Monsanto logró que Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.

¿Es algo que debería preocuparme?
Si te preocupa qué comen tus hijos, sí. Preocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadas con maíz transgénico en Catalunya y Aragón:

¿por qué España es el único país de Europa que acepta cultivos transgénicos? ¿No sucede en otros países europeos?
Está prohibido. Con razón: carecemos de estudios sobre los efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los organismos genéticamente modificados (OGM).

¿Y por qué España no los veta? En el Gobierno de España hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.

¿Quiénes?
Estoy contrastando los datos y pronto publicaré sus nombres.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto?
Sí, se le llama maíz Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis:esa bacteria está en el suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados pulverizados es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para el medio ambiente. Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen que produce la toxina, y lo insertaron en el genoma del maíz. Brillante idea: de este modo, ese maíz queda blindado contra los insectos, ¿no?Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no sólo al piral - insecto perjudicial para el maíz-,sino también a los insectos predadores del piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas, microorganismos del suelo, pájaros insectívoros...

¿Y a mí?
¿Tú comerías insecticida? Pues ese maíz insecticida pasa a harinas, chips, tacos, cereales, sopas, tortas...

¿Por qué cada día hay más alergias?
¡Son sobrerreacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce! Con no comer ese maíz, ¡salvado! No: ese maíz poliniza cultivos de maíz ordinario, contaminándolos, convirtiéndolos también en transgénicos. ¡Extinguirá el maíz natural! Y aunque no ingirieses ese maíz directamente..., se lo dan como forraje a animales que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?
Mis padres eran campesinos, líderes sindicales agrarios en Francia: adoptar abonos, pesticidas convencidos de que hacían progresar la agricultura. Hoy están arrepentidos: la biodiversidad de variedades hortofrutícolas ha decrecido drásticamente..., y la mayor proporción de cánceres se da entre agricultores. Entonces sí podemos alarmarnos... El herbicida más vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la maleza..., pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres, diabetes, parkinson y alzheimer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos vegetales que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer?
¡Nacen bebés con residuos de dioxinas en sus células! Las dioxinas son derivados de síntesis químicas de laboratorio. Llegan a los bebés por lo que comen las madres. Esto ya escalofría. Estamos intoxicándonos. Mire el pan.

¿Qué le pasa?
Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha sido genéticamente modificada y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas... cuyos restos te comes en el pan. ¡Claro que hay cánceres de mama y próstata, y el esperma pierde fertilidad! Siete amigas de mi edad tienen cánceres. Ninguna amiga de mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos?
Porque priorizamos la cantidad, la producción, la viabilidad económica, el negocio, los precios... Pero este sistema acabará también con los pequeños agricultores.

¿Por qué?
Compran semillas genéticamente preparadas para ser fumigadas con Roundup, se obligan a comprar remesas nuevas cada año, y son caras. Perdemos miles de variedades tradicionales, y los campesinos acaban en manos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si se mantiene esta tónica?
Que Monsanto producirá todas las semillas... y todos los productos fitosanitarios sin los que esas semillas genéticamente modificadas no fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30% de sus ingresos): ¡negocio redondo para Monsanto! Si se confirma que algún producto es peligroso, lo retirarán, dándoles tiempo para fabricar otro... hasta que vuelva a demostrarse que es cancerígeno o perturbador hormonal. Y así hasta que acabemos todos estériles y enfermos. Esto es tan tremendo...

Cuesta creerle.
Tenemos ya el precedente del agente naranja. Empleado como herbicida durante decenios, su uso en la guerra de Vietnam ratificó su toxicidad cancerígena. Así que ha sido retirado. Lo fabricaba Monsanto.

¿Y qué le ha pasado a Monsanto pese a los millones de damnificados?
Nada.

"¿Tú comerías insecticida?"Cultivos Leer El mundo según Monsanto la multinacional Monsanto-y quienes se desviven por desbaratar los riesgos de ese escenario. Ella magnifica esos riesgos, y la industria agroquímica los minimiza. Monsanto no puede quejarse: el año pasado facturó 8.600 millones de dólares (120 en España) en productos fitosanitarios y semillas genéticamente modificadas. Bravo por sus 17.500 empleados en 46 países, y ojalá no sea a costa de la salud de nadie. TV3 emitirá este año un reportaje facturado por Robin.
.

----
Por otro lado hay una manifestaciòn para denunciar la política de transgénicos en Zaragoza, quizá os apetezca ir. Han mandado información del pueblo ecológico de Amayuelas, que quizá os interese:
-----------

Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al introducir genes de unas especies en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados. Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los daños que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente. Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Varios estudios demuestran problemas de fertilidad, toxicidad en riñón e hígado. Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa. Producen contaminación genética. Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos. La coexistencia con la agricultura familiar, tradicional o ecológica, es imposible. No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan. Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores/as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece. Democracia alimentaria. Consumidores/as y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad. En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido., Pero España sigue facilitando su expansión. Convocan la manifestación:PLATAFORMA RURAL (Amigos de la Tierra, CAS, CECU, CERAI, CIC BATA, CIFAES-URPF,COAG, C. Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Espacio Comercio Justo, Jovenes Rurales C., Red Africa Europa, SODEPAZ, Veterinarios Sin Fronteras, Moviento Rural C., Mundubat, Red de Semillas, SEAE, SOC, Universidad Rural P. F., Xarxa de Consum Solidari) y GreenPeace NOTA: Por información de COAG, se tiene disposición de uno o dos autobuses por cada Comunidad Autónoma. Para coordinarnos y utilizar éstos autobuses conjuntamente con COAG y otros autobuses que pudiera haber, ponerse en contacto con la Plataforma Rural (979 15 42 19, plataformarural@nodo50.org) Para más información sobre la lucha antitransgénica:http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/manifiesto-contra-los-transgenhttp://www.tierra.org/spip/spip.php?article332http://www.coag.org/index.php?s=html&n=34449e80ccd18ee2761946d74287e5dchttp://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article8909
plataformarural@nodo50.orgwww.nodo50.org/plataformarural
http://www.viacampesina.org/

1 comentario:

  1. En estos tiempos resulta fundamental comer saludable, pero no siempre hay tiempo suficiente para cocinar, cuando es asi yo ordeno delivery de comida sana en zaragoza: http://guia.just-eat.es/lugares/zaragoza.html

    ResponderEliminar

ñññ