miércoles, 26 de octubre de 2011

Las guardianas de la tierra, las mujeres arhuacas y la tierra

EL pueblo arhuaco está en lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta, el corazón del mundo para ellos, que ellos protegen. Hace tiempo Chiqui, una mujer arhuaca, me dijo: Las mujeres protegemos la tierra y así cuidamos de la humanidad. Margarita añadió: Si no cuidamos la Tierra nuestro futuro es incierto. Mientras Leonor me explicó: "Hemos de resolver los conflictos sin armas, pero resolverlos. Sus voces están recogidas en el libro Viajes que despertaron mis 5 sentidos que presento hoy en Fundación Entredos. Y también forman parte de un proyecto documental que busca la forma de llevarse a cabo.

Recuperando el saber ancestral femenino

El pais viaja conmigo por cuatro continentes en busca del saber ancestral femenino. Me pedian que les hablara del matriarcado, y así me han obligado a resumir todo mi periplo en una imprescindible reflexión: Durante miles de años las mujeres se han identificado con la tierra, han guardado las semillas y han dado vida; han adorado la fertilidad. En un tiempo donde la crisis ecologica, sistemica y vital hace replantearse el mundo quizá sea tiempo de escuchar la voz de las mujeres.
http:/blogs.elpais.com/mujeres/2011/10/memoria-del-matriarcado.html

Matriarcado, tierra y conciencia

Este parte del mensaje del saber ancestral de las mujeres. Las charlas con las mujeres arhuacas están en Viajes que despertaron mis 5 sentidos, y si encuentro ayuda para hacerlo podrás verlo en cine y televisión pronto.

martes, 11 de octubre de 2011

Marruecos, el dinero y la conciencia,

Fui a la tienda marroquí del barrio y Munir me dio la bienvenida con su habitual Shalam Malecum. El es un hombre joven, padre de tres hijos que hace unos diez años ´le compro la tienda a los chinos y ahora su negocio siempre esta lleno de gente, de madres que le cuentan su vida, de padres que le piden consejo, de niños que lo quieren todo. Y Munir para todos tiene una sonrisa, una invitacion, un hacerte sentir bien. A mi me saluda en árabe, me despide en árabe, y me cuenta cosas de su pais, de la locura que es todo áquí y allí.
Hace tiempo que no hablamos, así es que hoy le pregunté por su verano, por sus vacaciones y por su mundo. Y me contó lo que no quería oir:
-Uy, aquello es una locura, una gran locura. Están haciendo el tranvia en Casablanca y no se puede estar. Hay mucho dinero allí.
-¿Y cómo es eso Munir?
-Todo está en obras, como hace diez años aquí.
-¿Cómo hace diez años?
-Sí, ahora hay muchos hombres de negocios europeos allí que hacen mucho dinero, pero todo sube muy rápido.
Entonces me detengo y entiendo lo que dice. Habla de la especulación, del capital que sube los pisos, de la construcción que creo el espejismo en España y nos catapulto en esta crisis que amenaza nuestro sistema de bienestar.
-Uyuyuy, Munir, pero, entonces, ¿Te vas a comprar casa allá?
-¿Comprar?Es imposible. Todo se ha subido por las nubes. Están comprandolo todo, casas, tierras, ahora allá hay mucho dinero. En Casablanca hay mucho dinero y nosotros no podemos comprar una casa porque está alejada de nuestras posibilidades.
De pronto dejo de escuchar a Munir y recuerdo que apenas hace unas horas una amiga me ha hablado del rentable negocio para inversores en bolsa que ha montado un amigo suyo en Marruecos, de lo bien que funciona y de lo rápido que crece.
Y entonces sonrío, más de tristeza que de alegría.
Este juego global de apuestas y especulación ya ha encontrado a nuevos ilusos para engatusar con sus falsas promesas. Ojalá ellos se protejan con conciencia.

jueves, 6 de octubre de 2011

El paraiso.

El paraiso es hoy, es aquí, eres tú.

¿Generación perdida?

Hemos entrado en las vidas de la generación más preparada de este país, y también la que más sufre la crisis. Hemos vivido el 15 m, y personalmente hemos sentido cerca la primavera árabe. Pero nuestro viaje al hacer este documental ha ido mucho más lejos. Como un gusano que se convierte en crisálida antes de ser mariposa, así es la crisis nos contó José Luis Sampedro. Y los jóvenes reflejan los claroscuros d ela sociedad que se consume a si misma en el preciso instante en el que se está gestando de nuevo. Joan Mele nos habla de la necesidad de tener conciencia de nuestros actos y del uso del dinero en un mundo global; de la ruleta que son las finanzas globales que ahora juegan con nuestro futuro. Los jóvenes más preparados de la historia de este país, son conscientes como pocos de lo que ocurre y actúan en consecuencia. Ellos conocen bien la crisis, y abren los caminos por los que transitaremos todos. ELlos tienen la esperanza y la fuerza para transformarnos a todos.
Lo vereis el domingo en Documentos tv.

Las rosas huelen...pero duelen

Intensidad. Llega septiembre y siento el regalo de estar viva una vez